0

RESUMEN- MICROBIOLOGIA

RESUMEN DE MICROBIOLOGIA (HISTORIA)

Microbiología: Es la biología de los microorganismos. Ciencia que estudia los microorganismos:
- Composición, estructura y función de microorganismos y sus componentes celulares: Morfología y Citología.
La microbiología es una ciencia muy nueva, aunque los organismos que estudia hayan sido los primeros en poblar la tierra. Hasta el siglo XVII no se empezó a suponer la existencia de microorganismos.
1676, Leeuwanhoek. : Comerciante holandés que se dedicó a pulir lentes y a observar todos los tejidos que iba construyendo. 
1688, Francisco Redi. Acaba con la idea de la generación espontánea (Experimento de Redi). Utiliza unos botes de cristal con trozos de carne, dichos botes los tapa con unas gasas que permiten el paso del aire pero de nada más, entonces no se generan "animáculos" en estos trozos de carne. La solución está en las larvas que son depositadas por moscas que se posaban en la carne, en los botes sin tapar, y hacían posible la aparición de esos "animáculos".1765-1775 Spallauzani. El calentamiento puede evitar la aparición de los animáculos, pero cuando aparecían era por el aire que entraba, por lo que se dedujo que estaban en el aire.
A principios del siglo XIX aparece la industria conservera (Método de la apertización), que consiste en el sistema que tienen las latas de conservas que actualmente consumimos.
1861, Luis Pasteur. Demuestra que hay animáculos en el aire, pasando un tubo con aire y un algodón en el medio impregnado de eter. Lo miraba al microscopio y veía organismos, pero en cambio cuando lo hacía con aire caliente no veía absolutamente nada.
0

practica l

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar
No. 11


PRACTICA 1 “MICROSCOPIO”

ANALISIS BIOLOGICOS DEL AGUA

Profesor: Jose Luis Peña
Alumna: Fernanda Tiscareño
3”A”Lab.Amb.

Objetivo: conocer y observar cómo está compuesto el microscopio que utilizamos en el laboratorio, utilizar el microscopio con cuidado y observar los microorganismos.
Materiales: 
• Microscopio
• Muestra de agua
• Porta objetos
• Cubre objetos
Procedimiento: 
Observar los microscopios que se encuentran en el laboratorio una vez que lo conoces encenderlo colocar una muestra de zooplancton en un porta objetos y observarlos en los diferentes microscopios como en el microscopio de computadora donde se pueden ver los microorganismos mejor.El microscopio
Es un instrumento que nos permite observar objetos demasiados pequeños que nosotros no podemos alcanzar a observar a simple vista. Se tarta de un instrumento óptico que contiene dos o mas lentes que permite obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refacción. A todos estos que estudian esto se les llama microscopia
.
0

CUESTIONARIO -MICROBIOLOGIA

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada, Prof. José Luis Peña Manjarrez
Laboratorista Ambiental. Tercer Semestre. Análisis Biológicos del Agua. Tema 1.
Microbiología. Cuestionario 1.
Tema 1: Generalidades y Desarrollo Histórico de la Microbiología

1.- ¿Cuál de los siguientes hechos no formó parte de la controversia sobre la generación espontánea o abiogénesis?
RESPUESTA:  “A”
2.- Tuvieron un papel destacado en el desarrollo de la teoría microbiana de las enfermedades:
RESPUESTA:”B”
3.- Escribe brevemente los postulados de Koch sobre las enfermedades infecciosas bacterianas:
RESPUESTA: 1- El agente debe estar presente en cada caso de la enfermedad y ausente en los sanos.
2- El agente no debe aparecer en otras enfermedades.
3- El agente ha de ser aislado en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad.
4- El agente ha de provocar la enfermedad en un animal susceptible de ser inoculado.
5- El agente ha de ser aislado de nuevo en las lesiones de los animales en experimentación.
4.- Pueden ser considerados como microorganismos celulares
REPSUESTA: A B, Y C.
5.- La clasificación de organismos consta de tres Imperios: Archea, Bacteria y Eucaria. ¿Qué agrupaciones o reinos se incluyen dentro del imperio Archea?:
RESPUESTA:”B”
6.- En la práctica y desarrollo de la antisepsis fue personaje histórico:
RESPUESTA:”C”
7.- Señale cuales de los siguientes son postulados de Koch sobre las enfermedades infecciosas bacterianas:
RESPUESTA:”A”
8.- ¿Cuál de los siguientes microorganismos posee naturaleza celular?
REPSUESTA:”D”
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada, Prof. José Luis Peña Manjarrez
Laboratorista Ambiental. Tercer Semestre. Análisis Biológicos del Agua. Tema 1.
Microbiología. Cuestionario 1.

9.- ¿Cuál de las siguientes secuencias es la correcta?
RESPUESTA:”D”
10.-¿Cuál de los siguientes acontecimientos relacionados con la Microbiología ha tenido lugar en época más reciente?
RESPUESA:”A”
Tema 2- Observación de los microorganismos: el microscopio, preparación y examen de muestras.
1.- El límite de resolución de un microscopio:
RESPUESTA:”D”
2.- El límite de resolución de un microscopio:
RESPUESTA:”C”
3.- Las técnicas de tinción en microscopía:
RESPUESTA:”D”
4.- Que tinción realizarías para comprobar la existencia de bacilos tuberculosos en el esputo de un paciente?:
RESPUESTA:”A”
5.- ¿Qué tipo de microscopio posee mayor poder de resolución?
RESPUESTA:”D”
6.- Las bacterias Gram negativas:
RESPUESTA:”D”
7.- ¿Cual es el principal motivo por el que usarías un microscopio de fluorescencia?:
RESÙESTA:”E”
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada, Prof. José Luis Peña Manjarrez
Laboratorista Ambiental. Tercer Semestre. Análisis Biológicos del Agua. Tema 1.
Microbiología. Cuestionario 1.

8.- Después de añadir el alcohol (como decolorante) en la tinción de Gram, las células se verían:
RESPUESTA:”A”
9.- En el microscopio electrónico de barrido:
RESPUESTA:”C”
10.- En el microscopio electrónico de transmisión:
RESPUESTA:”A”
11.- Mediante el empleo del aceite de inmersión en un microscopio óptico, conseguimos:
RESPUESTA:”A”
Tema 3: La célula Procariótica; Estructura y Función
1.- La cápsula de la célula procariota;
RESPUESTA:”B”
2.- Son funciones del nucleoide:
RESPUESTA:”A”
3.- Son funciones de la membrana citoplasmática:
RESPUESTA:”E”
4.- Los ribosomas bacterianos:
RESPUESTA:”B”
5.- Los plásmidos:
RESPUESTA:”A”
6.- Los cocos en cadena se denominan:
RESPUESTA:”D”
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada, Prof. José Luis Peña Manjarrez
Laboratorista Ambiental. Tercer Semestre. Análisis Biológicos del Agua. Tema 1.
Microbiología. Cuestionario 1.
7.- Las bacterias con una morfología en forma de coma reciben el nombre de:
RESPUESTA:”D”
8.- La pared celular de las bacterias:
RESPUESTA:”A”
9.- La composición y estructura del DNA en los procariotas es como en los eucariotas:
RESPUESTA:”A”
10.- El mesosoma:
RESPUESTA:”C”
11.- El citoplasma soluble:
RESPUESTA:”C”
12.-¿Cuál de las siguientes son funciones de la pared celular de los procariotas?:
RESPUESTA:”A”
13.- ¿Cuál de la siguiente no es una función de la membrana citoplasmática de las bacterias?
RESPUESTA:”E”
14.- ¿Cuál de las siguientes no es una denominación para el núcleo de las bacterias?
RESPUESTA:”C”
15.- ¿Cuál de las siguientes no es una estructura de la espora bacteriana?
RESPUESTA:”C”

















ALUMNA: LAURA FERNANDA TISCAREÑO MAGAÑA

GRADO Y GRUPO: 3”A”
ESPECIALIDAD: LABORATORISTA AMBIENTAL
                                                                                                             PROFESOR: JOSE LUIS PEÑA
0












0
Back to Top